BRASIL EJEMPLO DIGNO DE IMITAR
No cabe dudas el pueblo es el soberano, muchos politicos olvidan esto y solo piensan en el pueblo en tiempo de proselitismo para ser favorecidos con los votos del sobrerano, pero tambien se puede manifestar fuera de elecciones cuando las cuasas lo ameritan, QUE TENGAN ESO EN CUENTA NUESTROS POLITICOS, aqui hay motivos de sobra para exigirle a la clase gobernate, transparencias en sus actuaciones, y que pongan a funcionar los organismos anticorrupcion, Etica, Depreco, Camara de cuentas, y que haya sanciones, existen cientos de auditoria de la Camara de Cuentas con graves irregularidades y no se hace NADA, hasta cuando sera, hagan algo ahora antes de que sea demasiado TARDE, la copa esta rebosada.
En nuestro pais Republica Dominicana, tenemos una situacion similar pero un poco peor el presidente saliente siempres mostraba los logros del su gestion y de que el pais estaba BLINDADO, y cuando salio del poder, por suerte para el le entrego el poder a su compañero de partido, que de forma complaciente no ha dado curso cientos de auditorias de la Camara de Cuentas, con graves irregularidades y multiples contrato negociados en la anterior administracion que han ido siendo cancelado por otro en mejores condiciones, por ejemplo el contrato de Duvicom, donde el estado tuvo que pagar US$135,000.00 para desinteresar a la firma de origen colombiano, el contrato monopolico de compra de alfalto AC-30, con el principe Mustafa, y otras negociaciones que ha hecho el gobierno del presidente Medina, y que no han sido dado a conocer como lo demanda la transparencia, tambien tenemos pendiente del famoso contrato con la Barrick Gold, que el 8 de mayo se anuncio que se habia llegado a un acuerdo, y 45 despues la minera canadience esta haciendo lo que le da la gana sin que nadie le ponga contral, pues el contrato que le firmo el anterior gobierno del presidente Fernandez, le permite todo tipo de libertades sin el control estatal.
Cuadro que muestra el componente de los manifestantes en Sao Paulo

POR QUE PROTESTAN LOS BRASILEñOS
Parece increible en Republica Dominicano tenemos mas razones para protestar que los brasileño, y parece que estamos imnotizados e idiotizados, el detonante en Brasil fue el aumento US$0.10 al paseje, y aqui nos suben los combustibles todos las semanas y estamos pagando el combustible mas caro del mundo, equivalente a US$6.00, mientras a los sindicatos y empresarios de las generacion de energia se lo exoneran de impuesto que equivale aproximadamente un 25%.
Otras razones de las protesta igual que en nuestro pais es la corrupcion y lo privilegios de lo politicos y que el gobierno de turno no hace nada para sancionarlos.
A continuacion citamos la publicacion de la BBC:
"La tarifa de ómnibus no es el único motivo de la manifestación: el país está cansado de la corrupción, de los privilegios de los políticos, del desorden en la educación y la salud", dijo Cunha mientras asistía a una marcha masiva en Rio de Janeiro, una de las más de 100 ciudades de Brasil donde hubo protestas.
"Básicamente tenemos que cambiar un país entero, no sólo el boleto de
ómnibus", añadió este técnico electrónico de 32 años en un diálogo con
BBC Mundo.
El aumento de las manifestaciones en número de gente y ciudades, varias
con escenas de violencia que incluyeron un muerto, llevó a la presidenta
Dilma Rousseff a cancelar un viaje a Japón y convocar una reunión de
emergencia de su gabinete para este viernes.
Dos preguntas simples sobrevolarán ese encuentro: ¿por qué aumenta la
revuelta popular en un país que era presentado como modelo de progreso
económico y social? ¿Y qué puede hacerse para apaciguar la situación?
Y todo indica que ninguna de las dos interrogantes tiene respuesta simple para las autoridades brasileñas.
QUIENES ENCABEZAN LAS PROTESTAS
La clase media, el motor de las protestas en Brasil:
Es un movimiento espontáneo y no estan vinculados a ningun partido politico de oposicion,
El 77% de quienes participan de las manifestaciones de Sao Paulo, donde
el movimiento cobró forma, tienen educación superior, indicó una
encuesta de la empresa Datafolha esta semana.
"El grueso (de los manifestantes) son jóvenes de clase media-baja y
media-media", dijo Aldo Fornazieri, director académico de la Fundación
Escuela de Sociología Política de Sao Paulo (FESPSP), en diálogo con BBC
Mundo
Raul Paulino da Silva, un auxiliar de 25 años que participó de las
protestas de Rio esta semana reconoció que “es la clase media, sin duda,
pero la clase media también usa el transporte público, la clase media
precisa de la universidad pública una enseñanza de calidad: estamos aquí
en eso".
Quienes encendieron las protestas son jóvenes de clase media-baja, de
familias que han ascendido en la escala social pero que sienten que su
renta ya no crece y que el bienestar que alcanzaron es precario, sostuvo
el sociólogo Fornazieri, quien indica que fue profesor de algunos de
los organizadores de las protestas en Sao Paulo.
"Esa clase media no tiene una seguridad social efectiva, el acceso a los
puestos de salud es muy complicado (…), los hospitales públicos que
ella frecuenta están bastante dañados y el transporte público que usa
está deteriorado en las grandes ciudades", agregó.
A principio del gobierno del actual presidente Danilo Medina, la clase
media dominicana, al igual que en Brasil se manisfestaba en forma
similar, y recibo todo tipo de descalificacion de los funcionarios del
gobierno y de la Corporacion PLD, llegando a llamarlos, delincuentes,
monigotes, y resentidos y que estabamos dirigidos por los partidos
politicos de oposicion que no pudieron llegar al poder, muy diferentes
al dialogo propuesto por la presidenta de Brasil Sra Dilma Rousseff ex
guerrillera, ni el pronunciamiento en que la jefe de Estado propuso un
pacto nacional para mejorar los servicios públicos ni la reducción de
las tarifas de transporte público en las mayores ciudades, que era la
reivindicación inicial de los manifestantes, han convencido a los
brasileños a cesar sus movilizaciones.a continuacion algunas de a las
declaraciones prepotentes que tuvimos que soportar:
De: República Dominicana
Super ministro Montas pongase por un minuto en lugar del pueblo y
salgase de su acomodada posicion que ha ocupado por 4 y despues por 8
anos y avanzando a 12 y vea la situacion del que el pueblo esta
sufriendo cada vez que ustedes los Reformadores gastan el presupuesto en
lo que le da la ganas y luego quieren resolverlo con una reforma
fisca,l cargada de impuestos indirectos que pagamos los indefensos que
no lo podemos y traspasar a nadie como hacen los poderosos, que se lo
transfieren al consumidor final, es cierto que otros paises tienen otros
niveles de impuesto mas elevado que nuestro pais, pero que indique como
estan compuesto, es muy facil indicar los paises sin dar detalles.
Cuanta indolencia señor ministro, los puesto en el estado no son eternos aunque circunstancialmente ustedes tengan la salten por el mongo y se crean TODOPODEROSOS, y solo Dios lo es.
Esperemos a ver que decide el pueblo en la urnas en el 2016, talves encontramos un super ministro que sepa PLANIFICAR.
Cuanta indolencia señor ministro, los puesto en el estado no son eternos aunque circunstancialmente ustedes tengan la salten por el mongo y se crean TODOPODEROSOS, y solo Dios lo es.
Esperemos a ver que decide el pueblo en la urnas en el 2016, talves encontramos un super ministro que sepa PLANIFICAR.
De: República Dominicana
Esos mismos argumentos los decia Trujillo de los que se oponian a su
regimen, a cual usted ayudo a combatir, eso mismo dice Fidel de los que
se oponen a su regimen, lo que sucede es que para el que disfruta las
altura y las mieles del poder, hay que aceptarle todos los desaciertos
cualquier protesta o muestra de inconformidad, recibe todos los
calificativos que como usted, le han dado los funcionario del gobierno y
los miembros del Partido mas rentable de la bolita del mundo el Partido
Reformador PLD C por A., pero ninguno a expresado esos calificativos
con lo expresado por el FMI en su informe del pasado gobierno, que usted
defiende con todo su derecho, y que los cubanos agradecerian que usted
lo expresara en Cuba.
Usted y el PLD no encuentran argumentos para justificar lo injustificable, y pretenden crucificar a los que protestamos, que somos los mismos que ayer le dimos nuestro votos y protestamos porque nos ENGABNARON.
Como dice Fidel la historia lo juzgara, nos vemos en 2016
Usted y el PLD no encuentran argumentos para justificar lo injustificable, y pretenden crucificar a los que protestamos, que somos los mismos que ayer le dimos nuestro votos y protestamos porque nos ENGABNARON.
Como dice Fidel la historia lo juzgara, nos vemos en 2016
De: República Dominicana
Sr Presidente, no soy quien para decirle lo que usted debe o no debe de
hacer, pero a juzgar por los resultados mi humilde opinion es de que
usted y sus funcionarios le echan mas lena al fuego cada vez que
decalifican las protestas, y para defenderse egrimen argumentos que han
sido desmentidos por el FMI y por el Sr. Albizu.
Cuando el Dr Balaguer salio del poder despues de sus 12 anos de desgobierno recibio todas clase de criticas, y su maestro a sabienda que no tenia argumentos para defenderse, opto por tener bajo perfil y hasta se ausento del pais y volvio al poder 8 anos despues, porque nuestro pueblo, borra una mala accion con una accion peor.
Si usted esta seguro que nadie es capaz de hacer un gobierno mejor que el suyo, tenga la seguridas de que usted volvera al poder en 4 u 8 anos, pero POR FAVOR, ahora coja una pausa, estas protestas no son contra el gobierno del Lic. Medina, incluirlo en sus comentarios no debe ser su defensa.
No mas comentarios sr. magistrado
Cuando el Dr Balaguer salio del poder despues de sus 12 anos de desgobierno recibio todas clase de criticas, y su maestro a sabienda que no tenia argumentos para defenderse, opto por tener bajo perfil y hasta se ausento del pais y volvio al poder 8 anos despues, porque nuestro pueblo, borra una mala accion con una accion peor.
Si usted esta seguro que nadie es capaz de hacer un gobierno mejor que el suyo, tenga la seguridas de que usted volvera al poder en 4 u 8 anos, pero POR FAVOR, ahora coja una pausa, estas protestas no son contra el gobierno del Lic. Medina, incluirlo en sus comentarios no debe ser su defensa.
No mas comentarios sr. magistrado
De: República Dominicana
"Honorable" Dr. Pina. considero que el pais entero debe AGRADECERLE a su
gobierno, que nos haya concedido una gracia especial para respetar las
protesta civica y pacifica, pues yo como lego en la materia entendia que
era un derecho civil consagrado en nuestra constitucion y una
obligacion de su gobierno pero GRACIAS, tampoco se lo que es racional
para usted, talves aplaudir el discurso, del presidente con cifras no
convincentes (Preguntar al sr Albizu).
Dada la hipersencibilidad de su gobierno me permito sugerirle a los movimientos sociales que abandonen las protestas, para no rebasar la paciencia de su gobierno, y hacer lo siguiente, solicitar en las diferentes dependencias del estado o sacarla del portal de dichas dependencia las declaraciones juradas de todos los funcionario del PLD y los del PRD, y solicitarle a la DGII cotejarla con sus correspondientes declaraciones de impuesto, si existe diferencia,que la DGII que cumpla con la ley, podria aumentar las presion tributaria.
Dada la hipersencibilidad de su gobierno me permito sugerirle a los movimientos sociales que abandonen las protestas, para no rebasar la paciencia de su gobierno, y hacer lo siguiente, solicitar en las diferentes dependencias del estado o sacarla del portal de dichas dependencia las declaraciones juradas de todos los funcionario del PLD y los del PRD, y solicitarle a la DGII cotejarla con sus correspondientes declaraciones de impuesto, si existe diferencia,que la DGII que cumpla con la ley, podria aumentar las presion tributaria.
De: República Dominicana
Sr. Gutierrez que bien es sentirse y disfrutar las alturas y mieles del
poder y saber que tienen el control absoluto por los menos hasta 2016,
resulta que los que votamos por el Partido Reformador PLD, c por A.,
ahora somos un grupito de DELINCUENTES, MEDIOCRES Y MONIGOTES, por no
estar de acuerdo con el manejo economico del gobierno anterior,los
HONORABLES GENIOS, son los incondicionales que pertenecen a su partido,
que defienden una gestion cuyos resultados estan a la vista de los que
los quieran ver, lease ejecucion presupuestaria del 2007 en adelante,
ano en que comenzaron los deficits fiscales, ver ultimo informe del FMI,
y por que su gobierno no firmo con ellos en el periodo pre-electoral,
lea ultimo discurso del Embajador de USA, desmienta al Sr. Albizu.
Pero resulta el este "GRUPITO" los tiene a ustedes haciendo decrlaraciones para descalificar protestas cuyos argumentos solo lo creen ustedes,en vez de defender a San Leonel, le echan mas lena al fuego.
ESPERAMOS EL 2016.
Pero resulta el este "GRUPITO" los tiene a ustedes haciendo decrlaraciones para descalificar protestas cuyos argumentos solo lo creen ustedes,en vez de defender a San Leonel, le echan mas lena al fuego.
ESPERAMOS EL 2016.
De: República Dominicana
"Honorable" Sr Castillo, "digno representante" que facil es
teorizar,hablar mucho y no decir nada como un merengue sin letras, decir
que las protestas estan desenfocadas, de que? y buscan desviar la
atencion, de que?, lo que si esta enfocado en la ejecucion de su
gobierno que produjo el deficit y fue capaz de justificarlo un discurso
tambien enfocado y bien aplaudido. EXCELENTE.
Usted dice que "el deficit fiscal debe abordarse desde una perspectiva de indole estructural", expliquemelo de nuevo, esto quiere decir que la ESTRUTURA, planifica y ejecuta los de deficits en forma automatica, y nosotros votamos para eso.
Muy buena y "convincente" defensa de su parte Dr Castillo, de seguro contribuiran a desactivar la "injustas" protestas, de este humilde pueblo RICO PERO POBREMENTE ADMINISTRADO, el partido reformador PLD C. por A. y sus "incondicionales" aliados deben seguir gobernando al pais hasta el 3999. QUE VIVAN LOS DEFICIF FISCALES ESTRUCTURALES.
NO MAS PREGUNTA MAGISTRADO
Usted dice que "el deficit fiscal debe abordarse desde una perspectiva de indole estructural", expliquemelo de nuevo, esto quiere decir que la ESTRUTURA, planifica y ejecuta los de deficits en forma automatica, y nosotros votamos para eso.
Muy buena y "convincente" defensa de su parte Dr Castillo, de seguro contribuiran a desactivar la "injustas" protestas, de este humilde pueblo RICO PERO POBREMENTE ADMINISTRADO, el partido reformador PLD C. por A. y sus "incondicionales" aliados deben seguir gobernando al pais hasta el 3999. QUE VIVAN LOS DEFICIF FISCALES ESTRUCTURALES.
NO MAS PREGUNTA MAGISTRADO
La ola de protestas que vive Brasil empezó a cosechar logros en varias
ciudades que anuncian posibles bajas en sus tarifas de autobús, pero aún
tiene grandes retos para dejar una huella definitiva en el país,
afirman especialistas.
Las alcaldías de Porto Alegre, Recife, Cuiabá y Joao Pessoa redujeron o
anunciaron su intención de reducir los precios del pasaje de ómnibus
tras las manifestaciones que el lunes reunieron más de 200.000 personas
en todo Brasil.
Y en Sao Paulo, donde este martes ocurría la sexta protesta con decenas
de miles de personas en las calles, el alcalde, Fernando Haddad, indicó
por primera vez que está dispuesto a revisar la tarifa de autobús, que
subió hace poco.
Sin embargo, a medida que las manifestaciones crecieron han ido sumando
reclamos que van bastante más allá del transporte y tratan temas
diversos como los costos de organizar el Mundial de fútbol 2014, la
corrupción o la violencia policia
En un país poco habituado a las demandas callejeras masivas, muchos
afirman que esto ya supuso un cambio positivo para la democracia. La
presidenta Dilma Rousseff dijo que este martes Brasil "despertó más
fuerte" tras las protestas.
Pero expertos creen que el impacto a mediano y largo plazo de los
manifestantes dependerá de puedan mantenerse movilizados, con apoyo de
la opinión pública y articulen bien sus reclamos para recoger nuevos
frutos.
De lo contrario, el riesgo que corren es que esto sea sólo algo pasajero.
"El gran problema de estos movimientos son los resultados esperados",
sostuvo Vera Chaia, profesora del departamento político de la Pontificia
Universidad Católica de Sao Paulo (PUC-SP).
"La dificultad es aglutinar las reivindicaciones, sistematizarlas y dar un salto positivo", agregó en diálogo con BBC Mundo
Sin líderes ni partidos
La falta de un liderazgo claro es una de las características de estas
protestas callejeras brasileñas que el lunes alcanzaron 11 ciudades del
país.
Las manifestaciones en Sao Paulo contra el aumento en la tarifa del
autobús fueron impulsadas a través redes sociales por el Movimiento Pase
Libre (MPL), que desde 2005 reclama libre acceso al transporte público.
Pero Chaia descartó que ese movimiento pueda por sí solo incorporar los
demás reclamos de manifestantes. "Es importante incorporar esas otras
reivindicaciones", advirtió. "Ahora, cómo no lo sé".
Los partidos políticos parecen descartados.
El MLP y otras organizaciones que participan de las protestas se definen
como independientes y en la marcha del lunes en Rio pudo verse cómo
marcaban distancia de quienes iban con banderas de partidos políticos de
izquierda, a veces abucheados.
Marco Antonio Teixeira, investigador en ciencia política de la Fundación
Getulio Vargas, opinó que la falta de liderazgo y estructura orgánica
puede jugar a favor o en contra de las protestas.
"Al mismo tiempo que es un problema porque de cierta forma no tienes un
interlocutor", explicó, "es una ventaja en la medida que el movimiento
gana un grado de autonomía y no queda rehén de los proyectos políticos
con liderazgos tradicionales".
Pero dijo que "esos movimientos van a tener que producir liderazgos que
negocien con las instituciones y probablemente (busquen) en los próximos
procesos electorales algún tipo de cargo o mandato para reformar el
sistema por dentro".