FUERZA LABORAL DOMINICANA ESTA COMO LA AREPA
Decimos que el sector laboral dominicano esta como la arepa, por la afirmacion del presidente Medina donde afirma: Danilo Medina: "con salarios de miseria y pagándoles cheles a los empleados es imposible pensar en construir viviendas”, la razon que el sector laborar esta entre dos fuegos, como se cocina la Arepa, pues mienta el sector laborar le paga sueldo de miseria por su trabajo, el gobierno le quita poder aqduisitivo, mientras premia al sector empresarial.
Al sr presidente, excuseme de nuevo, dentro de poco lo veremos a usted acompañando los movimientos sociales, con un polo shirt de JUSTICIA FISCAL Y LA MULTITUD, muy veraz y acertado como toda su comentario, pero, con mi mayor respeto, es mejor predicar con el ejemplo, usted no se pronuncio en esos terminos cuando los sindicatos estaban discutiendo el aumento de salarios con el sector patronal, que le tumbo el pulso y sus pretenciones de aumento de un 30% a tener que aceptar un 15%, luego de mas de 4 meses de negociacion. Sr Presidente , usted es quien firma los decretos y puede interceder a favor de los pobres, para que el congreso que pertenece la la Poderosa Corporacion morada, para que le devuelva el poder adquisitivo a la clase trabajadora mediante una reforma fiscal que conste de lo siguiente: En el 2007 cuando se implementaron los comprobantes fiscales por la DGII, la presión tributaria tuvo un record de 17.3% del PIB, y el Itebis estaba en un 16%, y el impuesto sobre la rentas empresarial, aportaron a esa recaudacion 2.14% PIB, que debido a la evasion a caido a 1.14% en el 2012, y los combustibles elevan los costos de produccion y el transporte, quitandole podr adquisitivo a la clase trabajadora. Ver detalle:
El estado ha sido muy complaciente con el sector empresariar, ya que todas las reformas fiscales, se a buscado aumentar los impuestos regresivos e indirectos como el Itebis y el Selectivo a consumo, alegando baja en las recaudaciones, pero nunca se ha elevado baja en las recaudaciones en el impuesto sobre las rentas de las empresas que es un impuesto directo, y a permitido que vaya disminuyendo anualmente, con relacion al PIB, una muestra clara de que hay evasion fiscal, mientra se le premio con una amnistia fiscal a fin del año 2012. que supuestamente deberia ser revisada en 6 meses que concluyeron en el mes de noviembre, para reforzar los mecanismos de control fiscal, a continuacion mis comentarios publicados en ese momento:
De: República Dominicana
Por la premura que se formulo la ley de Amnistia Fiscal no se pudo o no se quizo criminalizar la evasion fiscal, y para ganar tiempo, el art. 21 de esta ley 309-12, le da un plazo de 6 meses a la DGII, para que elebore nun anteproyecto de ley que "DINAMICE Y FORTALEZCA LAS MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y SANCION DE LOS INFRACTORES DEL SISTEMA TRIBUTARIO", proyecto que sera engavetado sin limite porque no existe voluntad politica para tomar accion contra los PODEROSOS de este pais
Apuesto a que la DGII no sometera esta propuesta dentro de 6 meses y si por casualidad lo hiciere que lo dudo, nuestros "Dignos Representantes" del congresos la engavetaran por los siglos de los siglos como hicieron con las leyes 7 ANTICORRUPCION QUE ESTAN ENGAVETADAS. porque ellos olvidan que su funcion no es solamente legislar sino que su tercera funcion es supervisar que los demas poderes del estado hagan lo que tienen que hacer, y no hacen NADA QUE VIVA LA CORPORACION REFORMADORA PLD, C. POR A
De: República Dominicana
or la premura que se formulo la ley de Amnistia Fiscal no se pudo o no se quizo criminalizar la evasion fiscal, y para ganar tiempo, el art. 21 de esta ley 309-12, le da un plazo de 6 meses a la DGII, para que elebore nun anteproyecto de ley que "DINAMICE Y FORTALEZCA LAS MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y SANCION DE LOS INFRACTORES DEL SISTEMA TRIBUTARIO", proyecto que sera engavetado sin limite porque no existe voluntad politica para tomar accion contra los PODEROSOS de este pais
Apuesto a que la DGII no sometera esta propuesta dentro de 6 meses y si por casualidad lo hiciere que lo dudo, nuestros "Dignos Representantes" del congresos la engavetaran por los siglos de los siglos como hicieron con las leyes 7 ANTICORRUPCION QUE ESTAN ENGAVETADAS. porque ellos olvidan que su funcion no es solamente legislar sino que su tercera funcion es supervisar que los demas poderes del estado hagan lo que tienen que hacer, y no hacen NADA
Danilo Medina: "con salarios de miseria y pagándoles cheles a los empleados es imposible pensar en construir viviendas”
|
31 Julio 2013, 9:24 PM
Danilo Medina: "con salarios de miseria y pagándoles cheles a los empleados es imposible pensar en construir viviendas”
El presidente Danilo Medina advirtió este miércoles que con ciudadanos que no tienen empleo digno y bien remunerado, que siquiera tengan seguro de salud, es imposible pensar en construir viviendas para ese segmento poblacional, “ya que no las van a poder comprar”.
Tras participar en el acto de clausura de la Cuarta Mesa de la Vivienda auspiciada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas, el gobernante abogó porque gobierno y sector privado trabajen integrados para hacer surgir un ciudadano que tenga poder de compra.
Instó a los patronos a tomar conciencia, y a que en la medida de las posibilidades eleven los salarios de los trabajadores, ya que "con salarios de miseria, pagándoles cheles a los empleados, las empresas no pueden crecer".
Según una nota de prensa de la Presidencia, entiende que se debe crear conciencia en ese sentido, poniendo como ejemplo el trabajo que le dio a los empresarios y al sector sindical ponerse de acuerdo para lograr un incremento al salario mínimo por el orden del 14 por ciento.
“Porque nadie quiere sacrificar nada de lo que tiene en la República Dominicana y les voy a decir lo siguiente: con un pueblo que no tenga ingresos nadie puede vender en el mercado lo que la gente no puede comprar”, manifestó.
Significó que en esas condiciones, por más políticas e instrumentos que se creen va a ser difícil que el país pueda crecer al ritmo que esperan sectores como el que agrupa a los corredores de viviendas.
“Un país que tiene el 56 por ciento de su población económicamente activa viviendo con ingresos que están por debajo de 10 mil pesos se le va a hacer difícil comprar una vivienda, se le va a hacer sumamente difícil que pueda tener una vivienda, porque no es que gana siquiera 10 mil pesos, es que está por debajo de 10 mil pesos”, apuntó.
Insistió en que “tenemos que trabajar para crear un ciudadano que tenga poder de compra, que tenga ingresos suficientes, que tenga capacidad de consumo y eso comienza por esa primera infancia que nosotros dijimos, que va a ser dentro de 20 o 25 años que se van a ver los resultados, porque no podemos seguir en una sociedad que abandona a sus hijos a su suerte; hay que tener políticas que vayan en la dirección de mejorar la calidad de vida de la gente”.
El presidente Medina insistió que la mejoría de la calidad de vida comienza por un empleo digno, bien remunerado, que permita cubrir las necesidades de su familia, educar a sus hijos y ahorrar para una vivienda.
Tras participar en el acto de clausura de la Cuarta Mesa de la Vivienda auspiciada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas, el gobernante abogó porque gobierno y sector privado trabajen integrados para hacer surgir un ciudadano que tenga poder de compra.
Instó a los patronos a tomar conciencia, y a que en la medida de las posibilidades eleven los salarios de los trabajadores, ya que "con salarios de miseria, pagándoles cheles a los empleados, las empresas no pueden crecer".
Según una nota de prensa de la Presidencia, entiende que se debe crear conciencia en ese sentido, poniendo como ejemplo el trabajo que le dio a los empresarios y al sector sindical ponerse de acuerdo para lograr un incremento al salario mínimo por el orden del 14 por ciento.
“Porque nadie quiere sacrificar nada de lo que tiene en la República Dominicana y les voy a decir lo siguiente: con un pueblo que no tenga ingresos nadie puede vender en el mercado lo que la gente no puede comprar”, manifestó.
Significó que en esas condiciones, por más políticas e instrumentos que se creen va a ser difícil que el país pueda crecer al ritmo que esperan sectores como el que agrupa a los corredores de viviendas.
“Un país que tiene el 56 por ciento de su población económicamente activa viviendo con ingresos que están por debajo de 10 mil pesos se le va a hacer difícil comprar una vivienda, se le va a hacer sumamente difícil que pueda tener una vivienda, porque no es que gana siquiera 10 mil pesos, es que está por debajo de 10 mil pesos”, apuntó.
Insistió en que “tenemos que trabajar para crear un ciudadano que tenga poder de compra, que tenga ingresos suficientes, que tenga capacidad de consumo y eso comienza por esa primera infancia que nosotros dijimos, que va a ser dentro de 20 o 25 años que se van a ver los resultados, porque no podemos seguir en una sociedad que abandona a sus hijos a su suerte; hay que tener políticas que vayan en la dirección de mejorar la calidad de vida de la gente”.
El presidente Medina insistió que la mejoría de la calidad de vida comienza por un empleo digno, bien remunerado, que permita cubrir las necesidades de su familia, educar a sus hijos y ahorrar para una vivienda.
Imaginese que las empresa, los politicos y narcotraficantes con declaraciones regulares u omisas puedan declarar sus bienes con esos porcentajes, el pais dejara de percibir un monto similar al deficit fiscal de este ano, y el gobierno se conforma con $2,500 millones.
Ademas los "Dignos Representante" del congreso pueden regularizar la omision de los ingresos del BARRILITO Y LAS EXONERACIONES, con solo pagar un 2%.
Continua ver 2da parte